El ayuno intermitente ha sido un tema en tendencia para el mundo fitness puesto que se le atribuyen innumerables beneficios asociados a la pérdida de peso y a la disminución del tejido graso, incluso también se asegura que apoya los procesos de desarrollo muscular, sin embargo es muy importante tener claro el concepto del ayuno intermitente y bajo qué parámetros puede prestar dichos beneficios para el organismo. Empecemos por aclarar que el ayuno intermitente no es una dieta como tal o un plan de alimentación es simplemente un protocolo que invita a la creación de hábitos específicos relacionados con los horarios en los que se realiza ingesta de alimentos.
Este protocolo se puede presentar en diferentes modalidades por ejemplo ayuno 16/8 que es el más mencionado en el mundo fitness el cual invita al no consumo de alimentos por un periodo de tiempo de 16 horas, para posterior hacer ingesta en las siguientes 8 horas restantes, como este modelo se repiten ayunos por ejemplo de 24 hasta 48 horas o incluso 12 por 12 horas.
Ahora bien es importante tener claro que el ayuno permite generar algunas adaptaciones y cambios en nuestros organismo que pueden presentar múltiples beneficios, como por ejemplo mejorar los horarios en los que nos alimentamos, aumentar y mejorar el rendimiento deportivo, ayudarnos a manejar los problemas de ansiedad, reducir la cantidad de comida que consumimos a diario y apoyar los procesos de pérdida de peso.
El ayuno es una estrategia efectiva pero indudablemente si el objetivo es la pérdida de peso es indispensable que el ayuno esté acompañado del déficit calórico (Consumir menos calorías de la que se usa) de no ser así se puede incurrir en dos errores; el primero en no lograr el resultado buscado y el segundo y el más grave es llevar a nuestro organismo a un estado de malnutrición que genere como resultado problemas de salud.
Por esta razón sin duda alguna los factores que debemos tener en cuenta antes de realizar este protocolo es tener claro el cometido calórico y entender que las calorías deben provenir de alimentos con un buen valor nutricional, de lo contrario colocaremos en riesgo la masa muscular y crearemos el espacio para el almacenamiento de grasa.
Es decir que si por ejemplo una persona requiere consumir 1800 calorías para perder peso en el ayuno deberá organizar su alimentación para que en ese espacio de ingesta consuma los alimentos que le entreguen ese total calórico.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de romper este ayuno es garantizar la calidad nutricional de los alimentos sin duda alguna su la ruptura de este ayuno coincide con la finalización de la sesión de entrenamiento lo ideal es tener dos nutrientes claves una fuente de proteína de rápida absorción por ejemplo como la proteína de suero (whey protein) y una fuente carbohidrato completo por ejemplo la avena, estos alimentos de forma conjunta ofrecen una ventaja nutricional por su rapidez de absorción.
El ayuno potencializa el rendimiento del cuerpo sin embargo es importante garantizar una buena alimentación durante el periodo de ingesta para evitar efectos nocivos para la salud.